Cómo trabajar en la reactivación económica: compromiso, tecnología e imaginación 

La pandemia del COVID19 ha traído enormes desafíos para todo el sector. Primero porque una parte importante de la economía mundial y de las cadenas de suministro se paralizaron. Y ahora que se inicia tímidamente la reactivación, lo hace con diferentes ritmos en cada lugar del planeta. 
En KENSA siempre hemos sabido que los actuales modelos de negocio exigen mucha proactividad, rapidez y capacidad de adaptación. Pero esas cualidades son hoy más valiosas aún para poder ayudar a nuestros clientes a reactivar sus negocios siguiendo un ritmo y un modelo propio en cada caso. 

Para ello, en KENSA queremos ofrecer a nuestros clientes tres elementos que consideramos básicos:

1. La confianza en un equipo que siente la camiseta
La confianza en nuestra plantilla es uno de los puntos más importantes para los que hacemos KENSA. Tenemos en claro que contamos con los mejores profesionales. Pero no vale solo con eso; solo cuando se confía en sus capacidades, en su responsabilidad y en su imaginación llegan los resultados. Y, durante estas jornadas, nuestro equipo ha sabido encontrar el modo de ayudar a cada uno de nuestros clientes en sus necesidades específicas. Y es necesario señalar que las dificultades a las que nos estamos enfrentando durante esta crisis sanitaria están siendo muchas y muy variadas. 

2. Nuevos modelos de trabajo con un adecuado soporte tecnológico
Haber nacido en 2019 con una clara vocación tecnológica nos ha permitido adaptar nuestro trabajo a unas circunstancias tan inesperadas como las que se han producido. Y es que tener un sistema informático de última generación, con acceso en remoto, ha hecho posible que una parte importante de la plantilla trabaje a distancia. De modo que nuestro desafío no ha sido técnico, como en otras compañías, sino que ha consistido en garantizar la dinámica de equipo y mantener las sinergias que nos caracterizan. 

3. La oportunidad de sumar 
En KENSA sabemos que la logística es mucho más que organizar el traslado de mercancías. Y en tiempos tan complicados como los presentes, se ha revelado que nuestra tarea consiste, sobre todo, en guiar a nuestros clientes y acompañarlos para que todo salga bien, incluso en los momentos en los que todos los caminos parecen se bloqueados.