Contenedores de carga: ¿cuántos tipos hay y cómo usarlos en el transporte?

Qué es un contenedor Reefer y qué transporta

Las empresas que dependen del transporte de mercancías enfrentan constantes desafíos logísticos para asegurar la eficiencia y seguridad de sus operaciones.


Sobre todo, porque la diversidad de contenedores disponibles puede ser abrumadora, y la falta de conocimiento sobre sus especificaciones y usos llevan a decisiones que afectan negativamente la logística de tu negocio.


¿Sabías que la elección del tipo adecuado de contenedor de carga marca la diferencia entre una entrega exitosa y los costos adicionales por daños o retrasos?


Desde el Dry Van hasta opciones especializadas como Reefer y Flat Rack, el objetivo de este artículo es que conozcas cómo seleccionar el contenedor adecuado según las necesidades de tu carga y las condiciones de transporte en México.


Tipos de contenedores para transportar mercancías


Es clave conocer que existen diversos contenedores, los cuales se seleccionan según las características del producto a transportar. Estos varían en dimensiones, estructura y material de fabricación para adaptarse a las necesidades específicas de cada carga. Así que a continuación te detallamos los más comunes que son empleados en el comercio internacional:


  • Reefer. También son llamados refrigerados y están diseñados para mantener una temperatura controlada que oscila entre -30 °C y +30 °C durante el transporte de mercancías sensibles a las variaciones térmicas.


Su meta es garantizar la integridad y calidad de productos perecederos como alimentos frescos, productos farmacéuticos y otros bienes que requieren condiciones específicas.


  • Dry Van. Son conocidos como contenedores secos, por lo tanto, se utilizan más en la industria del transporte de mercancías. De hecho, son ideales para llevar productos que no demandan temperatura o ventilación específica como los bienes manufacturados, textiles, productos electrónicos, y artículos de consumo en general.
  • Open Top. Están diseñados para el traslado de mercancías que no pueden cargarse o descargarse por las puertas estándar de un contenedor convencional. De allí que tienen la parte superior abierta y están equipados con un techo removible, lo que facilita la manipulación de cargas irregulares o sobredimensionadas.
  • Open Side. Cuentan con una apertura lateral completa, lo que los hace adecuados para el transporte de mercancías largas y difíciles de cargar a través de las puertas frontales estándar, como materiales de construcción, perfiles metálicos, tuberías, y maquinaria de gran tamaño.


Una de sus ventajas es que son compatibles con diversos modos de transporte, incluyendo marítimo, terrestre y ferroviario. Esta versatilidad los hace ideales para una amplia gama de aplicaciones logísticas.


  • Cisterna. También conocidos como Tank Containers, son esenciales para el transporte de líquidos a granel y sustancias peligrosas. Por eso, están construidos con un marco de acero robusto que contiene un depósito interior de polietileno o acero inoxidable.


Este contenedor se diseñó específicamente para manejar productos líquidos, incluyendo vinos, leches y aguas, y sustancias peligrosas, como carburantes, combustibles o productos químicos.


  • Flexi Tank. Representan una solución innovadora y flexible para el transporte de líquidos a granel. Básicamente, es un contenedor Dry Van en cuyo interior se fija un depósito conocido como flexibag que está hecho de polietileno de alta calidad, garantizando la seguridad e integridad del líquido transportado.


Su uso es más sostenible, ya que su instalación y desecho generan menos impacto ambiental en comparación con los contenedores cisterna tradicionales que requieren limpieza.


  • Flat Rack. Están fabricados para el transporte de cargas atípicas que no se ajustan a las dimensiones o restricciones de los contenedores estándar. Por lo tanto, carecen de paredes laterales, y a menudo también de paredes delanteras y posteriores, proporcionando una plataforma robusta y abierta para acomodar mercancías de gran tamaño o forma irregular.


Tipos de carga en contenedores


Conocer los diferentes tipos de carga en contenedores es clave para optimizar el proceso de transporte y garantizar la integridad de la mercancía durante todo el trayecto. Así que toma nota de cada uno:


General


Engloba productos manufacturados, embalados individualmente y paletizados, que no necesitan cumplir con condiciones especiales de transporte. Es la categoría más común y abarca desde electrodomésticos hasta ropa y juguetes. Los Dry Van son ideales para este tipo de carga.


A granel


Consiste en productos sin empaquetar o envasados a granel, como granos, polvos o líquidos. Se transporta en contenedores especializados como graneleros o cisternas. Es por eso que el manejo y almacenamiento de este tipo de carga precisa procedimientos particulares para evitar derrames, contaminación o pérdida.


Peligrosa


La categoría comprende materiales que representan durante el transporte un riesgo para la salud, la seguridad o el medioambiente. Tal como sustancias explosivas, inflamables, tóxicas o corrosivas.


Los contenedores que se utilizan en este caso deben cumplir con estrictos requisitos de construcción y señalización para garantizar un traslado seguro.


Perecedera


Abarca productos con vida útil limitada que necesitan condiciones controladas de temperatura y humedad durante el transporte. Por eso se llevan en contenedores refrigerados (Reefer) que exigen monitoreo continuo. Algunos ejemplos son los alimentos frescos, lácteos y carnes.


Otros tipos de carga


Además de las categorías mencionadas, existen otros tipos de carga que precisan contenedores especiales o manejo exclusivo:


  • Sobredimensionada. Hace referencia a las mercancías que exceden las dimensiones estándar de un contenedor y necesitan contenedores concretos como el Open Top.
  • Rodante. Comprende vehículos, motocicletas u otro tipo de maquinaria autopropulsada que se transporta en contenedores abiertos o plataformas especiales.
  • Fraccionada. Permite reducir costos al compartir espacio en un contenedor, pero exige la coordinación logística para la consolidación y desconsolidación de las cargas.


Ejemplos son las pequeñas partidas de productos manufacturados, artículos de comercio electrónico y muestras comerciales.


¿Cómo escogerlos según tus necesidades de transporte en México?


Elegir el contenedor de carga adecuado para tu envío en México es básico para garantizar la seguridad, eficiencia y rentabilidad del transporte.


Hay diversos factores deben considerarse para tomar la decisión correcta, desde las características de la mercancía hasta las rutas y modos de transporte involucrados:


Identifica las características de tu mercancía:


  1. Tipo de carga. Determina si se clasifica como general, a granel, peligrosa, perecedera o de otro tipo especial. Cada una tiene requisitos específicos de manejo y transporte que influyen en la elección final.
  2. Dimensiones y peso. Mide el largo, ancho y alto para calcular su peso bruto. Estos datos sirven para seleccionar un contenedor con la capacidad adecuada y verificar las limitaciones para el traslado marítimo o terrestre.
  3. Condiciones de transporte. Evalúa si tu mercancía requiere condiciones especiales como temperatura controlada, ventilación o protección contra la humedad.


  • Define tu presupuesto y necesidades logísticas:


  1. Costo. Investiga los precios de alquiler o compra de diferentes tipos de contenedores, considerando factores como el tamaño, tipo y características especiales. Compara el monto entre proveedores para obtener la mejor oferta.
  2. Disponibilidad. Asegúrate de que el tipo de contenedor que necesitas esté vacante en la región de origen y destino en las fechas previstas para tu envío.
  3. Modalidad. Determina si tu envío se realizará por vía marítima, terrestre o multimodal. Cada una puede tener restricciones en cuanto al tipo y tamaño.


  • Consulta con expertos y proveedores:


  1. Asesoría profesional. Contacta con empresas especializadas en logística de carga o agentes aduanales para obtener orientación profesional.
  2. Cotizaciones. Solicita la lista de precios a diferentes proveedores de contenedores, comparando condiciones de alquiler o compra, servicios adicionales y disponibilidad en las fechas requeridas.
  3. Inspecciones y seguros. Verifica que la elección final cumpla con las normas y regulaciones de transporte marítimo o terrestre de país de origen/destino.


  • Elige el contenedor adecuado:


Con base en la información recopilada en los pasos anteriores, selecciona el tipo de contenedor que mejor se adapte a tus necesidades de transporte, considerando:


  1. Capacidad.
  2. Tipo de carga.
  3. Condiciones de transporte.
  4. Presupuesto.


Recuerde que la elección correcta impactará directamente en la seguridad de su mercancía y la eficiencia de su cadena de suministro.


Conclusión


Conocer los diferentes tipos de contenedores de carga y cómo utilizarlos de manera efectiva en el transporte, es crucial.


Desde los Dry Van hasta las opciones especializadas como Reefer y Flat Rack, cada tipo ofrece características únicas que pueden adaptarse a las necesidades específicas de tu mercancía y las condiciones de transporte del país.


Recuerda que la decisión final no solo optimiza tu logística, sino que también protege tu inversión y garantiza la integridad de tus productos durante su travesía.


En KENSA Logistics somos expertos en el mundo del transporte y te ofrecemos:


  • Asesoría personalizada. Nuestro equipo de especialistas te brindará la orientación necesaria para evaluar tus necesidades y seleccionar el tipo de contenedor ideal para cada envío.
  • Amplia gama de opciones. Tenemos alternativas para satisfacer las necesidades de cualquier tipo de mercancía.
  • Soluciones integrales. Te brindamos soluciones integrales de logística, desde la selección del contenedor hasta el despacho aduanal y el seguimiento de tu envío.


No dudes en contactarnos hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarte a mejorar tu cadena de suministro y alcanzar tus objetivos comerciales.