Fintech: las finanzas del futuro ya están aquí (y las ha traído la digitalización)
Las tecnologías y empresas fintech (abreviatura de financial technology) se presentaron con grandes promesas, se vinieron abajo y ahora se encuentran en plena actividad, transformando la manera en que las personas y las empresas interactuamos con los servicios financieros.
Pero fintech es un término que abarca un gran espectro de innovaciones tecnológicas. Hagamos un repaso de su evolución, su presencia y su futuro.
Del plástico al digital
Si hemos de ser estrictos, las fintech nacieron en los años cincuenta con la introducción de la tarjeta de crédito, que simplificó las transacciones al reducir la necesidad de llevar dinero en efectivo. En los años 70 y 80 llegaron los cajeros automáticos (ATM) y los terminales punto de venta electrónicos (TPV). Pero fue a partir del 2000 cuando las fintech experimentaron un verdadero boom con la expansión de internet, el acceso masivo a móviles y la digitalización de la vida diaria.
Las primeras empresas fintech modernas surgieron para mejorar la experiencia del usuario en los servicios financieros tradicionales, ofreciendo alternativas más rápidas, baratas y accesibles. PayPal revolucionó los pagos en línea, mientras que diversas plataformas introdujeron el crowdfunding como una nueva manera de financiamiento. Más tarde, la banca tradicional se subió a la ola con sus aplicaciones de banca móvil, que permitieron a los usuarios gestionar sus finanzas desde la palma de su mano. Hoy, están en nuestro día a día con diferentes aspectos.
La democratización de los servicios financieros
Hoy en día, el ecosistema fintech es diverso y abarca varias áreas clave:
- Pagos y transferencias: A través de plataformas ajenas a la banca tradicional, hoy es posible realizar transacciones electrónicas, tanto domésticas como internacionales completamente seguras.
- Préstamos y créditos: Utilizando algoritmos avanzados y análisis de big data, nuevas empresas están democratizando el acceso al crédito, permitiendo a los prestatarios recibir dinero a tasas más competitivas y con gran agilidad.
- Gestión de inversiones: La aparición de robo-advisors o gestores automatizados ha cambiado el panorama de la inversión, porque estos sistemas ofrecen servicios automatizados de gestión de carteras de inversión a bajo costo.
- Seguros Insurtech: Diversas compañías están aplicando tecnologías avanzadas para agilizar y personalizar los servicios de seguros.
- Criptomonedas: Esta es quizás la faceta más disruptiva y discutida de las fintech, pues ofrece la posibilidad de comprar, vender y almacenar criptomonedas. Tras ellas está la tecnología blockchain, que puede redefinir la seguridad y transparencia en las transacciones financieras.
Un futuro financiero más inclusivo y personalizado
El futuro de las fintech se vislumbra prometedor, con un crecimiento continuo impulsado por la demanda de servicios financieros más inclusivos, más rápidos y más seguros. De hecho, estas son las perspectivas, que nos auguran un futuro inmediato que será así:
- Mayor personalización gracias a la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
- Con nuevos intermediarios, capaces de ofrecer financiación descentralizada basada en un servicio más personalizado.
- Con mayor inclusión financiera, porque las fintech pueden llevar servicios financieros a poblaciones que antes no podían obtenerlos.
- Más transparente gracias a la adopción del blockchain.
Sí, a medida que la tecnología avanza, las fintech proporcionan servicios más eficientes y accesibles transformando la manera en que interactuamos con el dinero y hacemos realidad el comercio.