La confianza (en empresas o en personas) se gana, no se reclama

Por KENSA

En KENSA tenemos suficiente experiencia como para saber de primera mano el valor de la confianza. Sabemos ─como luego nos han explicado los teóricos─ que, si se consigue ganar la confianza de los grupos de interés involucrados en nuestro trabajo, vamos a lograr una mejora en nuestro negocio. Por eso buscamos generar lazos que nos permitan mantener una confianza de largo recorrido.

Hoy, construir relaciones de confianza empieza a ser entendido en el mundo de la empresa como una decisión estratégica que hay que gestionar desde la dirección corporativa porque genera ventajas competitivas difíciles de imitar por la competencia, sea cual sea el ámbito en el que nos movamos.

Pero la confianza no se genera fácilmente. Para lograrla es importante unificar muchos conceptos. Hay que sumar exactitud e integridad en la información ofrecida junto con claridad, agilidad, concisión y flexibilidad. ¡Un duro reto! Porque la empresa tiene que explicar ante todos sus stakeholders (y no solo ante sus clientes) qué son, qué hacen y cómo lo hacen, mostrando (e incluso demostrando) que es capaz de aportar valor en cada paso y para sus diferentes públicos de interés. 

Mucha información que ofrecer y mucha sinceridad sobre la que construir que podríamos resumir con una sola palabra: transparencia. Es un ejercicio duro, pero afrontando la tarea desde el conocimiento de los negocios y la escucha activa se pueden obtener grandes resultados.

Desde nuestros primeros pasos, en KENSA estamos trabajando para crear una relación de confianza con todas las personas que nos rodean y con quienes nos relacionamos. Por eso hemos incorporado el principio de transparencia en nuestros protocolos, pues estamos seguros de que se trata de un principio clave: nos encontramos dispuestos a asumir los trabajos bien hechos y los errores… si es que en algún momento los cometemos.

Para nosotros, la transparencia no es un fin, sino uno de los medios más valiosos para conseguir un entorno de confianza dentro de las organizaciones. Con ella podemos:
• Lograr ese entorno que fomenta y facilita las relaciones de interdependencia.
• Conseguir comunicación y cooperación sobre la que construir relaciones productivas.
• Trabajar al lado de stakeholders con los que crear valor y reputación para todos

Vivimos en la Era de la Colaboración. No ha sido un cambio generado por impulsos generosos, sino que ha venido impulsado por la globalización y la digitalización que, de algún modo, nos ha enviado a todas las empresas a un zoco medieval donde todos pueden conocer nuestra auténtica dimensión y nuestra naturaleza más íntima.

La sociedad cambia, el mundo cambia y en KENSA hacemos frente a los retos dispuestos a ganarnos a pulso la confianza de las personas.