Qué tipos de barcos existen en el transporte internacional de mercancías
A diario, las empresas importadoras y exportadoras enfrentan el desafío de seleccionar el método de transporte más eficiente y seguro para sus mercancías.
Imagina enviar una carga valiosa de productos sin tener conocimiento sobre las opciones disponibles y descubrir demasiado tarde que la decisión no fue la más adecuada. A esto le sumas los retrasos, daños y pérdidas que afectan tu negocio, la satisfacción de tus clientes y tu reputación en el mercado.
¿Cómo puedes evitar estos problemas?
En KENSA Logistics somos expertos en logística marítima y comprendemos la complejidad de esta elección. Por ello, te ofrecemos una guía completa sobre los barcos disponibles en el mercado, sus características y las ventajas que brindan para cada tipo de carga.
Así que lee el artículo completo ahora mismo y descubre el mundo de posibilidades que ofrecemos para tu negocio.
¿Qué es un barco de carga?
Se trata de embarcaciones diseñadas para transportar materiales a través de los océanos y mares. Por eso se han convertido en una pieza fundamental en el comercio internacional, ya que facilitan el movimiento de productos entre diferentes países y continentes.
Se especializan en distintos tipos de mercancías, cada uno adaptado para un propósito específico. Entre los más comunes están los graneleros, que son esenciales para llevar grandes volúmenes de materiales no envasados como minerales metálicos, fertilizantes, carbón, granos y otros.
Por lo general, suelen estar equipados con sistemas de navegación avanzados, como GPS y radares, para garantizar un recorrido preciso y seguro en alta mar. También con grúas, cintas transportadoras y otros equipos especializados para cargar o descargar la mercancía en los puertos de origen y destino.
Tipos de buques de carga para el transporte marítimo de mercancías
Hay diferentes tipos de buques utilizados para el transporte marítimo. Entre los más comunes se encuentran:
- Portacontenedores. En esencia, es un buque mercante diseñado para trasladar enormes cantidades de contenedores estandarizados en rutas intercontinentales. Por sus dimensiones colosales, tiene la capacidad de transportar en sus bodegas entre 10,000 y 24,000 TEU o Twenty-foot Equivalent Unit (Unidad Equivalente a Veinte Pies).
Están construidos siguiendo los estándares ISO (International Organization for Standardization) y vienen en diversos tamaños como 10, 20, 40 y 45 pies. Cuentan con modelos específicos tales como los High Cube (más altos), Open Top (abiertos en la parte superior), Flat Rack (sin lados), también de plataforma, para colgar prendas de vestir y los reefer o refrigerados.
Su sistema operativo de carga y descarga es todo un espectáculo logístico. En especial, las grúas que se encargan de posicionar los contenedores en sus ubicaciones designadas, garantizando la seguridad y eficacia del traslado.
- De carga general. También conocidos en inglés como General Cargo Vessels (GCVs), son un tipo de embarcación en el mundo del transporte marítimo. A diferencia de otros buques especializados, como los portacontenedores o los graneleros, están diseñados para trasladar cargas no estandarizadas o que no pueden ser acomodadas en contenedores.
De allí que se caracterizan por sus amplias bodegas y diversas configuraciones de escotillas que permiten manejar varios productos, desde maquinaria y vehículos hasta piezas de avión o materiales de construcción.
Otra de sus particularidades es que disponen de grúas integradas. Esto ayuda a efectuar las maniobras de carga y descarga de forma independiente en los puertos de origen y destino, sin necesidad de utilizar la infraestructura portuaria.
- Granelero o bulkcarrier. Es un buque destinado al transporte de grandes volúmenes de carga a granel, como carbón, mineral de hierro, granos, mineral de bauxita, cemento y otros materiales similares.
Su capacidad varía desde pocas toneladas métricas hasta más de 300,000 por lo que se convierte en una opción eficiente para el transporte de enormes cantidades de mercancías.
- Ro-Ro. El término "Ro-Ro" se refiere a las siglas en inglés de "Roll on - Roll off" que es un método de carga y descarga de vehículos y maquinaria en buques especializados. En este sistema, las unidades se conducen directamente hacia dentro (Roll on) y hacia fuera (Roll off).
Por eso, son embarcaciones construidas para transportar mercancías rodantes, como automóviles, camiones, remolques y maquinaria pesada. Se caracterizan por la facilidad de cargar y descargar directamente en el barco, utilizando rampas o grúas.
Existen varios tipos de Ro-Ro, cada uno adaptado a diferentes necesidades y tipos de carga:
- PCTC (Pure Car and Truck Carrier). Especializados en el traslado de automóviles, camiones y otros vehículos.
- Ro-Ro de carga mixta. Capaces de transportar tanto vehículos como cargas generales.
- RoPax. Combinan la capacidad de llevar vehículos y cargas rodantes con la de movilizar pasajeros, proporcionando una solución integral para rutas que requieren ambos servicios.
- Car-Carrier. Esta embarcación está concebida para el transporte de muchos vehículos en contenedores o directamente en la cubierta del barco. Su diseño tiene múltiples rampas que permiten la carga y descarga rápida y eficiente. Mientras que su capacidad varía de unos cientos a varios miles de unidades, dependiendo del tamaño del barco.
- Frigoríficos. También conocidos como reefers, desempeñan un papel clave en el transporte marítimo al facilitar el movimiento de mercancías perecederas. Están equipados con sistemas avanzados que aseguran que productos como alimentos, medicamentos y otros bienes sensibles lleguen a su destino en óptimas condiciones.
Además del control de temperatura, que oscilan desde -20 °C hasta +30 °C, se enfocan en gestionar la humedad y la ventilación en las bodegas, dos factores importantes para preservar la frescura de frutas y verduras.
Por otro lado, su estructura incluye un aislamiento térmico efectivo que minimiza la pérdida de frío y optimiza el consumo energético incluso en condiciones climáticas extremas. Otra de la particularidad más notable es su color blanco, que repele los rayos solares, disminuyendo el calentamiento del casco y preservando la carga sensible a altas temperaturas.
La agilidad es otro factor fundamental, ya que, debido a la condición perecedera de la carga logran altas velocidades para acortar el tiempo de tránsito.
- Petroleros. Son llamados buques cisterna y sirven para trasladar crudo o refinado desde los puntos de producción hasta los mercados consumidores en diferentes partes del mundo.
Su capacidad varía según el tamaño y el tipo, desde pequeños petroleros costeros hasta enormes supertanques que pueden transportar cientos de miles de toneladas de petróleo. Por sus dimensiones colosales, suelen anclar en mar abierto y no en los puertos convencionales.
- Buque de gases licuados. Desempeña un papel relevante en la logística global al facilitar el movimiento seguro del gas natural licuado (GNL) y el gas licuado de petróleo (GLP).
Una de sus características es que está construido con materiales especiales y tecnología avanzada para garantizar la seguridad durante la carga, transporte y descarga.
Por lo tanto, su diseño incluye tanques esféricos diseñados específicamente para operar a alta presión y, en muchos casos, a bajas temperaturas. Están en la cubierta del buque y garantizan que los gases se mantengan en estado líquido durante el transporte, esencial para su manipulación y almacenamiento seguro.
- Para cargas químicas. Son barcos especializados en la transportación de productos químicos líquidos como ácidos, solventes, combustibles, aceites y otros líquidos peligrosos.
De ahí que se construyen con materiales resistentes y sistemas avanzados de contención para protegerse contra fugas o contaminaciones. Su diseño incluye compartimentos separados y tanques de carga revestidos para diferentes tipos de productos, garantizando la segregación y seguridad de estos durante el viaje marítimo.
- De ganado. Están concebidos para el traslado seguro y eficiente de animales vivos a través de largas distancias, garantizando su bienestar y salud durante todo el viaje. Por eso, están equipados con instalaciones especiales para que exista suficiente espacio, ventilación, alimentación y agua.
- Heavy Lift. Se distinguen por transportar cargas que superan ampliamente las capacidades de los buques convencionales. Esto se logra gracias a su diseño especializado, que incluye una estructura reforzada y sistemas de grúas o aparejos que permiten cargar y descargar mercancías pesadas de manera eficiente.
La versatilidad de estos buques los hace ideales para una amplia gama de industrias, incluyendo la energía, la construcción, la minería, la ingeniería y muchas otras.
Qué son los graneleros y los 3 tipos que existen
Los graneleros son buques especializados en el transporte de carga a granel, es decir, productos que se almacenan, manipulan y trasladan sin envasar, en grandes cantidades y sin embalaje.
Existen diferentes tipos, cada uno proyectado para una carga específica. Los más comunes son:
- Graneleros secos. Su diseño permite adaptarse a una amplia variedad de productos secos como cereales, carbón, minerales, cemento y forestales. A su vez estos barcos se dividen en tres subcategorías:
- Panamax. Son ideales para navegar a través del canal de Panamá, por lo que tienen dimensiones específicas y capacidad de carga que oscila entre las 60,000 y 80,000 toneladas de peso muerto (TPM).
- Handymax. Son más pequeños que los Panamax y tienen una capacidad que va desde las 35,000 hasta las 60,000 TPM. Son versátiles y pueden acceder a muchos puertos por su tamaño compacto.
- Capesize. Son los más grandes de las tres subcategorías, con una capacidad supera las 80,000 TPM. Estos buques son adecuados para el traslado de cargas a granel a largas distancias y en rutas transoceánicas.
- Graneleros líquidos. Están especializados en el traslado de líquidos a granel, como petróleo crudo y sus productos derivados como gasolina, diésel y aceite lubricante.
Se dividen en tres subcategorías:
- Petroleros. Son utilizados para mover petróleo crudo y sus derivados.
- Quimiqueros. Están especializados en cargar una amplia gama de elementos químicos, incluyendo ácidos y gases licuados.
- Camiones cisterna. Transportan artículos líquidos terminados, como gasolina, diésel y alimenticios.
- Gaseros. Estos buques están concebidos para manejar de manera segura y eficiente el gas natural, el gas licuado de petróleo (GLP), el gas natural licuado (GNL) y el gas natural comprimido (GNC).
Dependiendo del tipo que lleven, están equipados con tanques criogénicos o presurizados, así como sistemas de refrigeración y seguridad avanzados para mantener la carga en condiciones seguras.
¿Cuál es la diferencia entre un granelero y un petrolero?
Ambas embarcaciones, aunque comparten el propósito de transportar carga, difieren en varios aspectos.
En primer lugar, el granelero se caracteriza por su capacidad para llevar grandes cantidades de productos sólidos a granel, como cereales, minerales y carbón. Su estructura interna está diseñada con compartimentos espaciosos que permiten almacenar la carga de manera eficiente.
Por otro lado, el petrolero está adecuado para los líquidos a granel, centrándose en productos como el petróleo crudo, la gasolina y el diésel. Su estructura incluye tanques especiales que garantizan la seguridad y estabilidad de la mercancía.
En cuanto al proceso de carga y descarga, el granelero emplea grúas y cintas transportadoras para manipular y mover los productos sólidos de manera ágil y efectiva. En contraste, el petrolero utiliza sistemas de bombeo y tuberías para cargar y descargar los líquidos desde sus tanques de almacenamiento.
En términos de rutas y destinos, los graneleros suelen operar en carreteras regionales, así como en áreas donde se requiere solo materia a granel. Por otro lado, los petroleros tienden a navegar en zonas internacionales de largo alcance.
Además, debido a la naturaleza de su carga, los petroleros están sujetos a regulaciones ambientales más estrictas para prevenir derrames y contaminación del agua, mientras que los graneleros también deben cumplir con normativas de seguridad, pero su mercancía sólida presenta menos riesgo.
Transporta mercancías por mar con KENSA Logistics
¿Sabías que, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), México se ubicó en el 2023 en el peldaño 12 de las mayores economías mundiales, por encima de países como Corea del Sur, Australia o España?
Por eso, el crecimiento de nuestro país ha fortalecido el transporte marítimo como una vía estratégica para las exportaciones a nivel global.
En KENSA Logistics, nos enorgullece ser parte de este movimiento, ofreciendo soluciones logísticas marítimas adaptadas a tus necesidades y cumpliendo con las más estrictas normas legales. A esto le sumamos que nuestro servicio logístico marítimo se distingue por su gran capacidad, alcance global, previsibilidad y versatilidad.
¿Aún tienes dudas? Te dejamos 4 razones extras de por qué debes elegirnos:
- Somos una empresa confiable, con una sólida reputación en el sector.
- Ofrecemos un servicio integral que abarca desde la planificación hasta la entrega final.
- Contamos con una amplia red de contactos en puertos y aduanas en todo el mundo.
- Nos comprometemos con la protección del medioambiente implementando prácticas sostenibles.
Contáctanos hoy mismo y solicita una más información. Somos tu socio estratégico en el transporte marítimo de mercancías.