Todo lo que la película Roma y su éxito con Netflix nos enseña a quienes trabajamos en México
Por Justin Facey
La película Roma nos muestra mucho en muy poco tiempo. Su director, Alfonso Cuarón, realiza un prodigioso ejercicio en el que combina una sincera nostalgia y cierto componente reivindicativo. Hay en su trabajo una importante dosis de material emocional que, con los grises de su fotografía, vira drásticamente de lo tierno a lo desgarrador, consiguiendo que una eterna secundaria en la vida real se convierta en inesperada protagonista.
Y es que la esencia de este film es Cleo, cuyos tristes e inocentes ojos sirven de testigo para retratar el día a día de una familia en la Ciudad de México a principios de los setenta. Cuarón, que se inspiró en las mujeres de su infancia, ofrece este homenaje artístico al matriarcado que moldeó su mundo.
Pero no quiero hablar de Roma como el crítico de cine que no soy, ni siquiera como un simple aficionado. Quiero compartir las reflexiones que me ha provocado esta película como hombre de negocios. Y creo que contemplar este filme y su apabullante éxito a todos nos niveles, nos enseña mucho a cuantos vivimos y trabajamos en este lugar del mundo que es México.
1. En primer lugar, la reflexión que me provoca este filme es que, en el arte, como en el comercio, lo local tiene valor universal . Tendemos con demasiada frecuencia a minusvalorar lo que tenemos cerca por conocido, por obvio y porque es nuestro día a día, mientras que ponemos nuestra atención (y el valor) en lo que viene de fuera. Como si todo lo que viene de lugares exitosos fuera necesariamente lo mejor cuando, después de todo, todo es local en algún otro punto del globo.
2. Que no hay recetas seguras para el éxito… salvo la sinceridad . Cuando en la gran pantalla todo parece que está inventado, el gran éxito lo cosecha una película como Roma que se presenta en blanco y negro, se construye sobre un tema personal y casi no tiene acción. Desde mi punto de vista, lo que ha conseguido este cineasta sucede de tanto en tanto con algunos exitosos proyectos empresariales: que parten de una técnica absolutamente impecable, pero se impulsan gracias a una visión completamente nueva, nacida de las convicciones personales y de los valores de quienes crearon el proyecto.
3. Que el éxito también puede crearse desde aquí: sin complejos, confiando en las capacidades de la nación mexicana y de sus gentes; y utilizando la experiencia de los demás para aprender a ser cada día más eficientes y mejores en nuestras tareas.
4. Y, por encima de todo, nos enseña que las aparentes crisis provocadas por las tecnologías pueden convertirse en grandes oportunidades . Así, mientras parte de la industria cinematográfica intenta aún poner límites a plataformas como Netflix o HBO, Roma ha optado por buscar la cooperación entre los aparentes rivales. Y el resultado es que, estrenar el filme simultáneamente en salas de cine y en las pantallas de los particulares, ha sido uno de los elementos que ha catapultado al éxito esta película.
Atreverse, como ha hecho Cuarón, a mirar hacia adentro y defender sus propias convicciones; creer en el talento de México y en las historias locales; e innovar buscando para su filme nuevos canales, nuevos modelos de distribución y nuevos socios me parecen asuntos que merecen la pena ser reflexionados en el ámbito de la empresa.
Al margen de que Roma nos haya gustado o no.