Transporte de carga lowboy: qué es, tipos y características 

Transporte de carga lowboy qué es, tipos y características

Si alguna vez te has preguntado cómo es posible trasladar sin complicaciones, enormes excavadoras o grúas por las carreteras, la respuesta está en un aliado: el transporte de carga lowboy. 

 

Este tipo de remolque especializado ha sido diseñado para mover equipos de dimensiones mayúsculas, garantizando seguridad y eficiencia. 

 

Y es que llevar maquinaria de gran tamaño no es una tarea sencilla. Los límites de altura, peso y espacio en las vías de comunicación agregan un toque de desafío constante. Además, le sumamos que cualquier error en la logística, puede retrasar los proyectos y ocasionar gastos innecesarios. 

 

Por eso, si tu empresa cuenta con la orientación necesaria no solo garantizará que las cargas lleguen a tiempo y en perfectas condiciones, sino que también minimiza el riesgo de accidentes y mejora la planificación de los proyectos. 

 

¿Quieres optimizar tus operaciones de transporte? En nuestro artículo, conocerás todos los detalles sobre este tipo de remolque especializado y sus características. 

 

¿Qué es un Lowboy y cómo funciona?

 

Cuando hablamos de transporte de carga lowboy nos referimos a aquel que está diseñado para mover maquinarias o equipos de gran tamaño y peso que no se pueden trasladar de manera convencional. 

 

De allí que el nombre "lowboy" proviene del diseño característico del remolque, que tiene una plataforma baja o al ras del suelo, lo que permite llevar cargas altas sin exceder los límites establecidos por la ley. 

 

Generalmente, está compuesto por dos niveles: una sección delantera elevada que se conecta a la cabina del camión y una parte trasera baja, diseñada para soportar equipos como excavadoras, grúas, tractores o incluso componentes industriales. 


Tipos de remolques lowboy

 

Cada uno tiene características específicas para satisfacer diversas necesidades: 

 

  1. Lowboy de dos ejes. Permite cargar hasta 40 toneladas, por eso es ideal para maquinaria de construcción, como excavadoras o bulldozers, así como vehículos pesados que no pueden circular por carretera debido a restricciones de peso o tamaño. 
  2. Lowboy de tres ejes. Soporta hasta 55 toneladas, por lo que es adecuado para trasladar equipos industriales más grandes, como grúas o maquinaria pesada de minería. 
  3. Lowboy de múltiples ejes. Debido a que cuenta con la capacidad de llevar 70 toneladas, se usa cuando las cargas requieren una distribución del peso más amplia, para evitar daños en las carreteras o para cumplir con las regulaciones. 
  4. Lowboy con cuello desmontable (RGN – Removable Gooseneck). Los remolques RGN son útiles porque su“cuello”(la parte frontal que conecta con la cabina del camión) se puede desmontar, permitiendo que los equipos sean cargados desde el frente. 
  5. Lowboy extendible. Cuenta con una plataforma que se alarga según las dimensiones de la carga. Se utiliza cuando el equipo o la maquinaria que se transporta tiene un tamaño muy largo, como tuberías, palas eólicas, vigas o componentes estructurales prefabricados. 
  6. Lowboy con suspensión hidráulica. Lo que posibilita ajustar la altura del remolque según las necesidades del terreno o de la carga, asegurando que la mercancía se mantenga estable. 
  7. Lowboy con plataforma ajustable. Es útil cuando se requiere trasladar objetos que tienen diferentes alturas o demandan una nivelación especial para evitar golpes o daños. 
  8. Lowboy de carga lateral. Este tipo de remolque está diseñado para cargas o descargas que se llevan a cabo desde los lados, en lugar de la parte trasera o delantera. Sobre sus características, el transporte de carga lowboy cuenta con varios aspectos que combinan versatilidad, estabilidad y capacidad que lo convierte en una buena opción: 
  9. Altura reducida del remolque.  Lo que posibilita transportar equipos que superan los límites convencionales, como excavadoras, grúas o equipo agrícola pesado, sin exceder las normativas viales. 
  10. Capacidad de carga pesada. Pueden manejar desde 40 hasta más de 80 toneladas, dependiendo de su configuración y diseño. 
  11. Optimización de carga y descarga. La cercanía al suelo facilita el proceso, reduciendo la necesidad de rampas adicionales o equipos especiales. 
  12. Cumplimiento de normativas viales.  Esto es clave para evitar sanciones y garantizar la seguridad. 
  13. Estabilidad. Lo que ayuda a reducir el riesgo de vuelcos o movimientos bruscos en carreteras con curvas o pendientes pronunciadas. 
  14. Suspensión resistente. Esta característica es útil para proteger tanto el vehículo como la carga durante trayectos largos o en terrenos accidentados. 
  15. Diversas configuraciones de ejes. Dependiendo del peso y tipo de carga, cuentan con varias opciones de múltiples ejes (como 2, 3 o más). 
  16. Acceso a terrenos difíciles. Su diseño bajo y robusto permite ingresar a lugares con ciertas dificultades como obras en construcción o terrenos rurales. 
  17. Mayor capacidad para superar pendientes. Por lo tanto, es una excelente opción para obras en zonas montañosas o donde el terreno es inclinado. 
  18. Compatibilidad con diferentes tractocamiones. Lo que favorece su integración en flotas de transporte existentes sin necesidad de hacer grandes inversiones adicionales en vehículos especializados. 


¿Para qué se utiliza? 


Como ves, un lowboy es mucho más que un simple remolque, ya que sirve para una amplia variedad de industrias: 

 

  • Maquinaria pesada y de gran tamaño. Su plataforma baja posibilita mover objetos grandes, como contenedores de transporte, tanques de almacenamiento y estructuras prefabricadas. 
  • Construcción. Sin duda, es ideal para llevar de un sitio a otro, materiales como vigas de acero, bloques de hormigón y otros componentes estructurales. 
  • Industria energética. Estos remolques son utilizados para aquellos equipos grandes y pesados, como generadores, turbinas y componentes de plantas de energía. 
  • Proyectos de infraestructura. Sobre todo, los que requieren desplazar maquinaria y materiales necesarios para la construcción de puentes. 
  • Equipos de eventos. Como escenarios y sistemas de sonido, garantizando que lleguen a su destino sin problemas. 
  • Mudanzas comerciales. En especial, cuando las empresas necesitan trasladar sus operaciones a nuevas instalaciones. 
  • Servicios de emergencia. En caso de desastres naturales, los lowboys son empleados para desplazar equipos de rescate y asistencia humanitaria. 
  • Minería. En el sector minero, estos remolques sirven para el transporte de maquinaria pesada y otros equipos. 
  • Agricultura. En la agricultura, son útiles para llevar cosechadoras y sembradoras, especialmente en terrenos irregulares. 

 

En otras palabras, si tu empresa busca soluciones eficientes y seguras para sus cargas pesadas, ahora es el momento de actuar. 

 

En KENSA Logistics nos especializamos en llevar tus mercancías hasta su destino final sin ningún tipo de inconveniente. 

 

Gracias a nuestro servicio de transporte terrestre, garantizamos llegar a la última milla, verificando que cada entrega cumpla con los altos estándares de confianza que nuestros clientes merecen. 

 

Si te urge una alternativa logística integral, que cuide de tus productos en cada paso del trayecto, somos tu mejor aliado.