El inicio de la transición energética
México se ha propuesto oficialmente el objetivo de incorporar un 35% de energías limpias para 2024. Las protagonistas son la energía solar y la eólica. La primera, de incorporación más reciente, suma unos 8.500 millones de dólares en inversión acumulada; la segunda alcanzó un récord histórico en 2019 con una capacidad instalada de 1.280 MW. Su historia se inició en la década de los 90, cuando se introdujeron los primeros aerogeneradores en el istmo de Tehuantepec (Oaxaca). A partir de entonces, estos inmensos molinos se han expandido hasta alcanzar 14 estados, con un crecimiento del 18% en 2019.
Las cifras son muy interesantes, pero según la Asociación Mexicana de Energía Solar, en nuestro país hay aún mucho margen de mejora: el 85% del territorio es óptimo para el desarrollo de las energías limpias.
Es cierto que esta tecnología implica enormes desafíos de ingeniería, inversión y logística. Pero sabemos que los resultados son excelentes. Y, en KENSA, ya hemos probado que podemos aportar nuestra experiencia para dar apoyo al sector. La mayor parte de las instalaciones que tienen como fin generar energía eléctrica suelen necesitar de un plan importante para preparar las piezas que formarán un espacio destinado a este fin. Nosotros nos encargamos de trazar todo el plan de logística para renovables y así facilitaremos que puedas tener todos los componentes en el tiempo solicitado, asegurando además la integridad de toda la carga.
Los desafíos de una logística de precisión
Cuando hablamos de los aerogeneradores, nos referimos a dimensiones brutales. Torres que pueden alcanzar hasta 100 metros de altura y 90 metros de diámetro, que deben llegar intactas a destino. Su traslado implica un análisis exhaustivo y mucha previsión: cuidar la mercancía en cada movimiento, estudiar cada maniobra y anticipar posibles inconvenientes.
Este tipo de cargas es uno de nuestros desafíos preferidos. Para KENSA tienen un atractivo especial porque demandan mucho a nuestro equipo… y porque siempre se saldan con notables resultados. Incluso si es un transporte internacional con la complejidad que implica el análisis de legislaciones y la gestión aduanera.
¿La clave para que todo funcione? Cuidar cada etapa del proceso
Nuestro equipo cuenta con una alta especialización y experiencia en el manejo de piezas de gran tonelaje y sobredimensionadas, típicas de estas instalaciones. Esto se traduce en un servicio robusto en toda la cadena logística de punto a punto, cuidando los detalles más delicados y el oportuno seguimiento de inicio a fin.
Por eso, cuando todos estos sistemas tienden a crecer, tenemos la satisfacción de poder aportar nuestro kow how para un crecimiento sostenible de México.