La digitalización no es el futuro, es el presente de la logística y la competitividad 

Por KENSA

Se habla mucho de la cuarta revolución industrial, esa que está siendo protagonizada por la automatización y la digitalización de procesos derivados del uso, en empresas industriales, de herramientas inteligentes y conectadas. 


Se habla menos de la importancia que está teniendo ya y que va a tener este mismo fenómeno de digitalización para la logística. Pero resulta crucial: porque implica tener una gran cantidad de datos de los clientes que pueden ser convertidos en mejoras progresivas de las operaciones con ayuda de supercomputación e Inteligencia Artificial. 


Suena como algo remoto, pero ya está aquí. En efecto: el control sobre la cadena de suministro y el manejo de los datos nos va a permitir tomar decisiones con mayor velocidad y establecer procesos claros de cómo debemos actuar en casos de desviaciones, problemas con las entregas o interrupciones en el suministro. Es decir, nos tiene que permitir ser más eficientes.


Dentro del sector logístico esta digitalización también ha aumentado por su relevancia. Se hace más importante cada vez para la toma de de decisiones o elaborar el plan de rutas analizar todos los datos posibles, recurriendo incluso a algún servicio de IA capaz de darnos esta tarea trabajada. Es muy importante disponer de un buen histórico de indicadores o KPIs para logística que nos ayude a implantar este tipo de recursos de una forma más eficaz.


Sin duda, la tecnología es el reto principal con el que nos encontramos en el sector logístico y, a la vez, la mejor oportunidad. 

Y el punto de no retorno se va a producir en muy poco tiempo, cuando con las nuevas conexiones 5G expandan y consoliden el internet de las cosas (IoT).


Pero no hablamos solo de tecnología. En esta nueva era digital nos encontramos con un nuevo perfil en la ciudadanía que ha comenzado a incorporar competencias digitales, que espera nuevas actitudes y nuevas formas de hacer. Y que ya nos está exigiendo mucho. 



Son personas que:

• Quieren libertad para poder conocer diferentes opciones y elegir.

• Quieren poder acceder en cualquier momento, en cualquier sitio y desde cualquier dispositivo. 

• Quieren conocer los valores de las empresas con las que se relacionan y con organismos.

• Quieren comparación continua, exigiendo saber sobre las tarifas, prestaciones, calidad.

• Quieren rapidez en los procesos.

• Quieren empresas que innoven y sean capaces de adaptarse a los cambios de una forma flexible y dinámica. 

• Quieren colaborar y compartir en un nuevo ecosistema interconectado.



Todo un reto, ¿verdad? Pero no es el único. El volumen de las transacciones crece y los consumidores se hacen cada vez más exigentes. A nosotros nos corresponde ser más rápidos, flexibles y fiables , aportar soluciones innovadoras y dar con soluciones que les permitan responder a las demandas actuales de los clientes que se resumen en:


• Plazos de entrega fiables.

• Amplios horarios de servicio.

• Flexibilidad y personalización del servicio.

• Calidad de la entrega.

• Seguimiento del estado del pedido en tiempo real.

• Tratamiento ágil de las devoluciones.