Los planes de Alibaba para la logística del futuro en China... y en el resto del planeta

Por Kensa

KENSA-Aprender a perder sin perder la lección

Las cifras de negocio de Alibaba, el gigante del comercio electrónico chino, son mareantes y despiertan la envidia de medio mundo. Pero quienes trabajamos la logística no miramos tanto la cuenta de resultados de esta empresa como sus capacidades y, sobre todo, la rapidez con la que aplica procesos de mejora y va acortando vertiginosamente sus tiempos de entrega de paquetería. Hace poco supimos que durante el último festival nacional de compras (el pasado 11 del 11) consiguió que los primeros 100 millones de paquetes llegaran a su destino, de media, 2,6 días después de que se realizara el pedido. Tan solo cinco años antes, en 2013, los paquetes habían tardado en llegar una media de 9 días. La respuesta, realmente, no se encuentra en Alibaba, sino en su filial logística: Cainiao.



La planificación digital de Cainiao


Cainiao es una empresa creada en 2013 por Alibaba y por un grupo de corporaciones dedicadas a la logística de última milla. Cuando nació, el consorcio tenía ya un objetivo muy claro: construir una red de logística inteligente capaz de mejorar los tiempos de entrega en aquel enorme país-continente. En su horizonte había un reto muy concreto: ser capaz de hacer todas las entregas dentro de China dentro de un plazo de 24 horas. Y se está aproximando a él.


El grupo de empresas ha invertido muchos recursos en investigación e innovación y prueba de ello es que hace ya un par de años presentaron un robot autónomo de gran impacto. Sin embargo, su apuesta realmente importante es un proyecto que se enmarca en el ámbito del internet de las cosas: Cainiao quiere conectar hasta 100 millones de dispositivos convencidos de que digitalizar sus procesos les permitirá mejorar y acelerar cada entrega. Primero en China y luego en el mundo entero.



Tecnología más innovación abierta


“Estamos trabajando con nuestros socios para digitalizar bodegas, equipo, vehículos de transporte y equipo de maniobra dentro de los almacenes” dijo recientemente Daniel Zhang, el CEO del grupo Alibaba y próximo relevo de Jack Ma en la conferencia anual de Cainiao en Hangzhou. Lo más interesante, sin embargo, no es tanto su idea de conectar equipos, sino la de abrir la plataforma y permitir a socios y desarrolladores del país compartir información y desarrollar soluciones a escala.
  Más tecnología parece siempre una buena solución. Pero más apertura a veces resulta una idea contraintuitiva en el mundo empresarial. Son muchas las empresas tecnológicas (especialmente en el ámbito del software) que ya han demostrado su efectividad. 


Muy posiblemente, Cainiao demostrará pronto que, en logística, la innovación abierta también va a ser clave. 


Importancia de China para aduanas, importación y exportación en México


Dentro de la gestión de la logística internacional hay que tener muy presente el papel de China y su relación con México para trámites en aduanas y de la exportación de materias primas desde este país y la importación desde el país asiático, especialmente de tecnología y recursos para otras industrias. Dentro de los tratados internacionales, existe una buena relación comercial de México con Asía y sus principales países, por lo que las mejoras aplicadas al sector desde China son muy importantes para todos sus socios comerciales.