Los peluches que se instalaron felizmente en México

Aquellos singulares juguetes estaban haciendo las delicias de muchos niños en buena parte de América Latina y en USA, así que sus creadores supieron que debían distribuirlos también en México. Pero abrir un nuevo mercado es un trabajo complejo. Sin oficinas ni representación comercial, la empresa decidió contar con KENSA para que nuestro equipo se convirtiera en su guía local. La colaboración ha sido todo un éxito. 


Nuestro cliente llegó hasta KENSA con dos certezas: la primera era que quería distribuir sus exitosos juguetes en México, un mercado con un tamaño y una salud envidiables; la segunda, que iba a necesitar ayuda, porque desconocía casi por completo el país y su marco legal. Entonces comenzamos a hablar. 


Abordar el marco legal para la importación 


El cliente tenía un producto exitoso y ninguna experiencia en México. Comenzamos a hablar porque necesitaba una empresa con experiencia en fletes (su mercancía viene de Asia). Sin embargo, ya en nuestra primera conversación entendió que, antes de traer el producto, era preciso entender todo el proceso burocrático que tenía que afrontar. Necesitaba acompañamiento para no perderse con los requerimientos aduanales para importación de mercancías, su despacho y liberación. Y se daba la circunstancia de que, en su caso, el producto era especialmente complejo porque se presenta por piezas para que los niños los ensamblen. Le mostramos todo el proceso. 


Un largo proceso para asegurar una correcta comercialización 



Para KENSA, era muy importante que el cliente entendiera todos los detalles del marco legal de México. Sabemos que hay empresas que, sin conocer el país, envían una carga y se encuentra con problemas de regulaciones que les generan demoras, almacenajes, estadías… y, en definitiva, costos que no estaban contemplados y que devoran sus márgenes comerciales. Había que evitar esa situación. 


“Fuimos con mucho detalle y sabiendo que nuestra tarea era la de hacer un buen acompañamiento”, nos dice Alejandro Juárez, Sales Director de KENSA. “No se trataba de indicarle cual era la normativa, sino desglosar para ellos las regulaciones arancelarias y las no arancelarias, las normas de etiquetado, cómo había que realizar cada paso y calcular los tiempos que tomaría cada uno de ellos. Por supuesto, también le ofrecimos la posibilidad de almacenar su producto y hacer la distribución hasta el punto de venta en el retail” 


KENSA realizó una planificación muy precisa y, cuando el cliente nos dio la orden de ponernos en marcha, las operaciones se llevaron a cabo con éxito, cumpliendo en tiempo y forma. Todo según el diseño original. 


“La planificación de la operativa implica a mucha gente —comenta Juárez— A nuestro gerente de aduanas, al equipo de operaciones, a nuestra coordinadora de almacén… lo importante es poder armar un todo con este gran equipo, porque solo así se puede hacer realidad sin tropiezos”. 


Como es habitual para KENSA, los movimientos han tenido una trazabilidad total desde Asia hasta la entrega en los establecimientos minoristas. Además, el guion previsto en un momento inicial se cumplió, evitando los temidos extra-costos. 


Hoy, las niñas y niños de México tienen en sus manos estos exitosos juguetes y sus creadores, un nuevo mercado cuya logística han resuelto contando gracias al acompañamiento de KENSA y su concepto de forwarder boutique