¿Qué es la FIATA y cuáles son sus funciones?
¿Quieres saber cómo la FIATA puede impulsar y beneficiar a tu empresa?
Como lo hemos mencionado en diferentes oportunidades, el transporte y la logística tienen un papel clave en la economía global. De allí que la Federación Internacional de Asociaciones de Transitarios (FIATA) con más de 90 años de experiencia, se haya consolidado como la voz líder en el sector, representando a más de 40,000 empresas en más de 150 países.
Pero ¿cuáles son sus funciones y cómo puede apoyar a tu negocio?
En este artículo, conocerás todos los detalles sobre esta organización que te ayuda a enfrentar desafíos diarios que obstaculizan tu flujo de trabajo y eficiencia.
En especial porque muchas empresas aún no están familiarizadas con lo que representa el organismo o cómo beneficia directamente a tus operaciones.
Recuerda que la falta de información vital da como resultado una pérdida de competitividad y oportunidades en el mercado global.
¿Qué es la FIATA?
Imagina por un par de segundos un mundo donde el transporte internacional de mercancías fluye sin obstáculos, los agentes de carga trabajan en conjunto bajo un mismo techo, y las mejores prácticas se unen para impulsar el comercio global.
Ese mundo es la FIATA o la Federación Internacional de Asociaciones de Transitarios, cuyo acrónimo es su nombre en francés, Fédération Internationale des Associations de Transitaires et Assimilés.
Fue fundada en 1926 y su sede está en Viena. Actualmente se considera la voz unificadora de la industria logística, ya que representa a más de 40,000 empresas en 150 países.
Por esto mismo, se ha convertido en una red mundial de profesionales dedicados a la gestión eficiente y segura de la cadena de suministro.
Su misión es catalizar el progreso en el sector del transporte de carga, defendiendo los intereses de sus miembros y promoviendo la profesionalización a través de la formación, la creación de redes y la representación ante organismos internacionale
¿Qué regula la FIATA?
En realidad, la FIATA no es un ente controlador en el sentido legal. Sin embargo, desempeña un papel fundamental en la auto regularización de la industria del transporte de carga internacional a través de:
- Normas comerciales. Establece reglas y estándares que rigen las operaciones en el transporte de carga, asegurando la uniformidad y la calidad en los servicios prestados.
- Documentación y procedimientos. En especial, aquellos necesarios para las operaciones de transporte de carga, incluyendo el conocimiento de embarque y otros.
- Seguridad. Promueve medidas de garantía tanto físicas como digitales para proteger la mercancía durante el transporte, minimizando los riesgos de pérdida, daño o robo.
- Responsabilidad. Establece los compromisos de todas las partes involucradas en la cadena de suministro, desde el embarcador hasta el transportista, garantizando una distribución justa de las obligaciones y los riesgos.
- Formación y desarrollo. Impulsa programas de capacitación para verificar que los agentes de carga estén al día con las últimas prácticas y tecnologías del sector.
- Ética y conducta profesional. En especial en las actividades vinculadas con el transporte y la logística, promoviendo la integridad y la transparencia en las relaciones comerciales.
- Regulación de la profesión de agente de carga. FIATA establece normas internacionales que promueven la profesionalidad y la integridad en la industria.
- Modelo de reglas para servicios de transporte. Actualiza y proporciona un conjunto de normas que definen los derechos, obligaciones y responsabilidades de los transitarios y sus clientes.
- Guías prácticas. Brinda una serie de recursos sobre temas como la ciberseguridad, el contrato electrónico y el manejo de mercancías peligrosas.
- Representación. Actúa como voz de los transitarios ante entidades y organizaciones internacionales, abogando por políticas que faciliten el comercio a través de todos los modos de transporte.
- Gestión de crisis. Proporciona recursos y mejores prácticas para ayudar a sus miembros a adaptarse a los problemas globales y regionales.
- Innovación digital. Lanza herramientas como la aplicación FIATA Events para mejorar la comunicación y la experiencia de los eventos de la industria.
- Colaboración con foros. Trabaja en conjunto con el Global Shippers Forum para mejorar la calidad de los datos y el intercambio de información, como se ve en la respuesta a los requisitos del sistema de control de importaciones de la UE (ICS2).
Cuáles son los objetivos de FIATA
Además de promover el comercio y las mejores prácticas en la comunidad de transporte de carga, FIATA tiene como norte varios objetivos:
- Representación de la industria. Actúa como portavoz y defensor de los intereses del sector transporte y la logística a nivel internacional, ante organismos gubernamentales y organizaciones relevantes.
- Impulso de estándares. Busca fomentar la adopción de estándares y prácticas que mejoren la eficiencia y la calidad en la cadena de suministro global.
- Facilitación del comercio. Trabaja para simplificar y agilizar los procedimientos en el transporte de carga, promoviendo la reducción de barreras mercantiles y aduaneras.
- Desarrollo profesional. Proporciona capacitación para trabajadores logísticos y de transporte para mejorar sus habilidades y conocimientos.
- Fortalecimiento de relaciones internacionales. Fomenta la colaboración y el establecimiento de vínculos entre empresas y profesionales del sector logístico y de transporte en todo el mundo.
- Unificación de la industria. FIATA busca unir a las empresas de transporte de mercancías a nivel global, creando una red sólida que facilite la colaboración y el intercambio de conocimientos entre sus integrantes.
- Representación y promoción. Actúa como una voz unificada para la industria, impulsando los intereses de sus miembros ante organismos internacionales y gubernamentales, asegurando que sus perspectivas y necesidades sean escuchadas.
- Mejora de la calidad de servicios. A través del desarrollo y la promoción de documentos de expedición uniforme y condiciones comerciales normales, FIATA trabaja para optimizar los intereses que ofrecen los transitarios.
Como ves, estos objetivos reflejan la visión de ser una organización líder que contribuye al crecimiento y la sostenibilidad de la industria logística.
Otras Organizaciones Internacionales de Transporte para tener en cuenta
El transporte internacional de mercancías es una actividad compleja, en la que están involucradas diversas Organizaciones Internacionales del Transporte, las cuales desempeñan un papel relevante en la mejora continua de las operaciones logísticas. Algunas de ellas son:
- Organización Internacional de Normalización (ISO). Lleva como acrónimo el nombre en inglés: International Organization for Standardization. Es común observar que varias industrias trabajan bajo el amparo de las reglas establecidas por la ISO.
La razón de ello es que la meta de la organización es la de unificar las normas que sirven como referencia a nivel internacional. De esta manera, se busca establecer estándares uniformes en todo el mundo que avalen la seguridad y valor de procesos, productos y servicios.
Entre las normas ISO, destaca la ISO 9001, reconocida por garantizar la calidad y promover la mejora continua para aumentar la satisfacción del cliente.
- Operador Económico Autorizado (OEA). Representa una acreditación otorgada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA). La obtención de este reconocimiento implica demostrar el cumplimiento de ciertas medidas de seguridad y buenas prácticas en la gestión de la cadena de suministro.
Desde los hechos trágicos de las Torres Gemelas en EE. UU., la OMA ha trabajado por una intensificación de las medidas de seguridad y control en el ámbito del comercio internacional. En respuesta a esta exigencia se desarrolló el Marco SAFE y se estableció el programa OEA.
- Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). Se trata de una entidad no gubernamental que reúne a aerolíneas, agentes de carga y agencias de viaje con la meta de regular el transporte aéreo en términos de seguridad y confiabilidad.
De ahí que la organización se dedica a desarrollar soluciones basadas en estándares que simplifican el proceso de carga y movimiento de mercancías.
- Asociación de Comercio Internacional (ACI) y la Federación Naviera Internacional (ISF). Se tratan de dos entidades de gran importancia en la industria del transporte marítimo.
La primera es una organización que promueve el comercio internacional y la cooperación económica entre diferentes países. Mientras que la ISF es la organización internacional de empleadores en el sector del transporte marítimo, contando entre sus miembros con asociaciones de propietarios de buques.
- Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU). Su acrónimo proviene de “International Road Transport Union”, representa los intereses de operadores de camiones, autobuses y taxis, tanto para transporte de personas como de cargas.
En sí, defiende los intereses del conjunto de asociaciones y federaciones dedicadas al transporte internacional por carretera. Entre sus objetivos se encuentra la promoción de legislación sólida y efectiva para el sector.
- Organización Mundial de Aduanas (OMA). Es la encargada de establecer estándares y facilitar la cooperación entre las administraciones aduaneras de diferentes países para agilizar los trámites de importación y exportación.
Por lo tanto, desempeña un papel relevante en la regulación, promoción y facilitación del transporte a nivel global, contribuyendo a un comercio internacional más eficiente, seguro y sostenible.
- Organización Marítima Internacional (IMO). Esta entidad especializada de las Naciones Unidas se encarga de regular la navegación marítima internacional para garantizar la seguridad y prevenir la contaminación por los buques.
- Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). También conocida por sus siglas en inglés, ICAO, se encarga de promover la seguridad y eficiencia del transporte aéreo internacional, estableciendo normas y regulaciones que son adoptadas por sus estados miembros.
- Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC). Representa al sector ferroviario a nivel mundial, promoviendo la cooperación entre sus miembros para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del transporte por tren.
La organización, fundada en 1922, alcanzó logros significativos como la creación de un sistema de codificación que permite identificar material rodante internacionalmente, que simplifica las operaciones transfronterizas y contribuye a la seguridad y trazabilidad de los trenes.
Conclusión
A través de funciones clave de representación, promoción de estándares y facilitación del comercio, la FIATA ofrece un respaldo invaluable para mejorar la eficiencia y calidad en la cadena de suministro.
Pues bien, si necesitas potenciar tu empresa con los servicios de un agente logístico de confianza y con experiencia, no busques más. Como miembro afiliado a FIATA, en KENSA Logistics brindamos soluciones integrales que se adaptan a tus demandas específicas:
- Experiencia y conocimiento. Contamos con un equipo con amplio conocimiento en el comercio internacional.
- Acceso a la red global de FIATA. Te conectas con un grupo de profesionales en todo el mundo, lo que te permite expandir tu negocio a nuevos mercados.
- Soluciones personalizadas. Adaptamos nuestros servicios a los requerimientos específicos de tu empresa.
Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos.