Por KENSA

Todos asumimos ya, por lo que comprobamos a simple vista, que la digitalización es parte de nuestra vida diaria. Con la inteligencia artificial (IA, por sus siglas) no sucede lo mismo: ya desempeña un papel muy importante en el día a día de los consumidores, pero es difícil advertir que está entre nosotros. Y lo cierto es que está en los algoritmos que intentan adivinar nuestros gustos (o hacernos sugerencias) a la hora de comprar o seleccionar la serie que queremos ver, está en la robótica, en la traducción de idiomas, en los asistentes virtuales…
Y en la logística: ¿qué podemos esperar de la Inteligencia Artificial? Repasamos:
- En la venta por internet, las sugerencias y predicciones han supuesto un cambio radical que ha impactado de lleno en el sector de la logística y el transporte de mercancías a escala planetaria.
- En el almacén , la IA es ya clave para categorizar de forma automática todos los productos, almacenarlos y localizarlos, lo que significa un importante ahorro en tiempo. Además, el aprendizaje de las máquinas ya se está utilizando para
predecir la demanda en un futuro inmediato y, lo que es más importante, para
gestionar los stocks adecuándolo a dichas previsiones. No tardaremos, por lo tanto, en decir adiós al estocaje porque lo hará innecesario… o a la rotura de stock. Muy importante disponer de un amplio histórico de
indicadores relevantes sobre logística para disponer así de los datos necesarios para un buen funcionamiento de aprendizaje de las IA.
- La predicción de rutas en el transporte de mercancías es otro de los grandes beneficios que la inteligencia artificial nos está ofreciendo ya. Hoy por hoy, nos ofrece estos servicios con gran fiabilidad y eficacia, pero sabemos que sus capacidades serán cada día más importantes, con capacidad para señalarnos no solo recorridos sino tiempos de entrega y otras variables. ¿La clave? Que cuantos más datos acumulan los sistemas de análisis, más eficaces son.
Estos son solo los inicios de un proceso en el que podemos adivinar que la Inteligencia Artificial nos va a permitir tener cada día un grado mayor de eficiencia y una creciente agilidad en la cadena de suministro.
En el horizonte lo que adivinamos en un cambio en nuestro sector cambiando el actual modelo operativo de la industria logística a uno que resulte proactivo y predictivo . La clave está en generar mejores conocimientos a costos favorables en todas las actividades, ya sean administrativas, operativas o de interacción directa con los clientes.
En general, la Inteligencia Artificial (como la robótica) son tecnologías destinadas a liberarnos a los seres humanos de tareas rutinarias; dentro de KENSA, sabemos ya que la tendencia será la de enfocar toda nuestra fuerza laboral hacia un trabajo más significativo para nuestros clientes y con un mayor valor agregado. Aplicamos todas las nuevas tecnologías y la digitalización en las gestiones del transporte marítimo, aéreo internacional, por carretera y gestión de aduanas que nuestros clientes necesitan.