Se aproxima la tecnología 5G. ¿Hasta dónde va a cambiar con ella el sector de la logística?

Por KENSA

KENSA-Se aproxima la tecnología 5G

El 5G no es un paso más en la evolución tecnológica. No podemos compararlo con las mejoras que hemos visto en la evolución de las anteriores generaciones de transmisión de datos. Ahora nos enfrentamos a un salto que puede multiplicar por 100 las actuales capacidades. Y eso tendrá unas consecuencias que, por ahora, solo podemos intuir. Aunque un asunto sí queda claro: el futuro inmediato va a cambiar mucho muestro sector.


En una era donde cada vez más la tecnología juega un papel fundamental, la información que manejemos es capital para la logística. Si bien es cierto que en México apenas nos estamos acostumbrando a la tecnología de cuarta generación (4G), no hay que pasar por alto que la quinta (5G) está a la vuelta de la esquina. Y no se trata de un paso más, sino de un salto cualitativo que va a tener importantes consecuencias para nuestras vidas. En todos los sentidos.



El uso de tecnología 5G, capital para la innovación



La tecnología 5G es la nueva generación de redes de telecomunicaciones que, después de un largo desarrollo, ha empezado a presentarse en el mercado desde que comenzó el año. Aún tendremos que esperar a disfrutar de ella, porque su implantación comenzará a ponerse en marcha por todo el planeta este 2019, pero no tendremos redes completas y, por lo tanto, resultados, hasta dentro de un tiempo. Pero lo que está por venir es suficientemente importante como para que le prestemos atención.
A diferencia de su antecesora, la 4G, la tecnología 5G presenta una velocidad y una calidad de transmisión nunca vista antes: las previsiones de los técnicos es que alcance entre uno y diez gigabytes por segundo y que presente una latencia (son los retrasos que puede presentar una red mientras se transmiten datos) por debajo de un milisegundo.


 Esto supone multiplicar ¡hasta por cien! las capacidades con las que ahora trabajamos. Y lo más importante es que abre la puerta de forma definitiva a que todos podamos interactuar en tiempo real entre nosotros, con los servicios de la nube y, por supuesto, con las máquinas. Porque hay que contar, a partir del 5G, con los vehículos autónomos, las aplicaciones de realidad virtual o el Internet de las Cosas. En resumen, posibilitará un mundo más y mejor conectado.



Tecnología 5G, para mejorar la logística



Y es que no hablamos solo de calidad y velocidad de transmisión, sino de muchas otras ventajas, de entre las cuales destacamos:

 

  • Incrementa el ancho de banda de forma exponencial
  • Multiplica hasta por 100 el número de dispositivos que se pueden conectar en un área
  • Ofrece un 99,99% de disponibilidad
  • Tendrá un 100% de cobertura
  • Implica un 90% de reducción de energía
  • Permite que un dispositivo conectado funcione hasta 10 años con una misma batería

 

En México se espera que la tecnología 5G de sus primeros pasos hacia finales del próximo año o principios del 2021, según comentó a Forbes México el especialista José Otero, director para América Latina y el Caribe de 5G Americas. Mientras tanto, los sectores corporativos y empresariales ya se encuentran diseñando nuevos modelos de negocios y regulaciones para implementar este tipo de tecnología en sus actividades y organizaciones.
Todas estas previsiones se realizan a partir de una previsión obvia: nos encaminamos hacia un mundo conectado de forma permanente. Y esta conexión implica, lógicamente, un aumento de los datos que pueden ser procesados, analizados y convertidos en conocimiento para mejorar los procesos. La gestión del almacenamiento en México puede optimizarse gracias a las nuevas tecnologías, permitiendo así disponer de una mayor rapidez para unificar las gestiones de los stocks incluso cuando están repartidos en varios centros logísticos. Si tenemos en cuenta no solo el transporte nacional, sino la proyección a nivel internacional, la mejora que permiten los nuevos sistemas de innovación son aún más importantes para reducir los costes y mejorar la eficiencia. Son muchos los acuerdos comerciales de México con otros países y por ello es fundamental contar con operadores logísticos para que puedan hacer viables más operaciones de envíos hacia otros países.


La logística tendrá mucho que ganar con ese incremento. ¿Vehículos autónomos?, ¿carretillas autodirigidas?, ¿gestión automática de stoks? Casi seguro. Pero, por ahora, contemplemos, por ejemplo, las ventajas más simples e inmediatas: 


 

  • Conocer de antemano toda la información del producto que se transporta
  • Medir y controlar en todo momento la ubicación y la energía de una flota
  • Gestionar los tiempos 
  • Incrementar la seguridad
  • Conocer la evolución de los envíos

 

Pero estamos seguros de que los cambios serán más amplios y más profundos. Y debemos estar preparados para sacar el máximo provecho de ellos.
Debemos esperar casi dos años para que la red 5G llegue a México. Y posiblemente algo más para que sea una realidad en toda la región. 


Pero los cambios sociales, organizacionales y de pensamiento que implica son demasiado grandes como para que no empecemos a pensar en lo que se aproxima.